Durante enero de 2025, las terminales automotrices en Argentina produjeron 30.058 unidades, lo que representa una disminución del 20,9 % en comparación con diciembre de 2024, pero un incremento del 32,7 % respecto a enero de 2024, cuando se produjeron 22.643 vehículos. En cuanto al comercio exterior, las exportaciones alcanzaron las 11.132 unidades, una caída del 58,3 % frente a diciembre y una disminución del 27,3 % en comparación con el mismo mes del año anterior.

En el mercado mayorista, se comercializaron 34.089 unidades a la red de concesionarios, lo que significa una baja del 31,1 % respecto al mes anterior, pero un aumento del 113,8 % en comparación con enero de 2024.

A pesar de la estacionalidad habitual de enero, marcada por las paradas por vacaciones y ajustes en las plantas, el presidente de ADEFA, Martín Zuppi, destacó que el crecimiento del 32,7 % respecto al año pasado es un buen indicador para las proyecciones de crecimiento del sector en 2025. Sin embargo, Zuppi señaló que los problemas logísticos, como la disponibilidad de buques, afectaron las exportaciones, aunque el aumento en la demanda interna de productos nacionales, que creció un 100 %, fue positivo.

En cuanto a las políticas gubernamentales, Zuppi celebró la eliminación de impuestos distorsivos y la reducción de la carga impositiva, considerándolo un paso clave para mejorar la competitividad de la industria. También hizo hincapié en la importancia de que las provincias y municipios se sumen a estas iniciativas para maximizar el desempeño del sector. El directivo destacó que el objetivo es fortalecer el perfil exportador de la industria automotriz argentina y asegurar su sustentabilidad a largo plazo.

Autor: Negocios & Autopartes
Fuente: ADEFA